
Y a continuación, sumamos el recuerdo de La Copa Cindor...
También tuvo cameos en dos películas: como un acensorista en Who Framed Roger Rabbit (Quién engaño a Roger Rabbit), y en Tom and Jerry: The Movie. Droopy además tuvo cameos en los cortometrajes de Roger Rabbit, Tummy Trouble, Rollercoaster Rabbit y Trail Mix-Up .
Y como si fuera poco, Matt Groening ha dicho que el personaje Hans Moleman de Los Simpson está basado en Droopy.
(Recuerden poner el reproductor de música en Pausa para que no se superpongan con los sonidos de los videos)
Para cerrar nuestra Semana de Dúos elegimos a Tears for Fears, banda de Soft-Rock y New wave inglesa formada en 1981 por Roland Orzabal y Curt Smith, quienes ya venían trabajando juntos anteriormente en un conjunto llamado “Graduate”.
Su estilo es muy variado y evidente en cada una de sus producciones musicales que se han mantenido vigentes. Sus principales influencias musicales han sido The Beatles, Human League y Duran Duran, aunque también han llegado a sonar con similitud con Supertramp y Spandau Ballet.
Canciones como «Everybody Wants to Rule the World», «Shout» y Sowing the Seeds of Love» convirtieron a Tears for Fears en uno de los grupos más importantes de los años ‘80, y en uno de los grupos más reconocidos a nivel mundial.
Tears for Fears ha sido un grupo con ideas concretas que han ido plasmando a lo largo de su historia en letras que tienen que ver con la humanidad y sus problemáticas, los trastornos psicosociales, el amor por la vida entre otros incluyendo tendencias políticas propias de momentos específicos. Tienden al uso de instrumentos electrónicos, en un estilo Synth Pop. Han incurrido también en el estilo de rock progresivo y jazz, logrando grandes baladas como «Woman in Chains».Sus estilos van del Rock, Rock - Pop al New Wave hasta un ligero toque de Jazz en su producción «The Seeds of Love» de 1989, y de Rock Alternativo en las producciones «Elemental» (1993) y «Raoul and The Kings of Spain» (1995).
Siempre fueron un grupo más ambicioso y destacado que el resto de la oleada de bandas que surgieron a finales de la década de los 70´s y principios de los 80’s como Duran Duran, Depeche Mode y Pet Shop Boys entre otros.
Como olvidarse de ellos en un repaso de la música y de los dúos de los 80’s, ellos que fueron eminentemente un grupo tan pop y inconfudiblemente 80’s.
Integraban el grupo dos jóvenes ingleses llamados Andrew Ridgely y un tal George Michael (que creo que luego hizo fortuna como cantante en solitario, juas) que formaron a principios de los 80. No tuvieron una larga carrera (como tantos y tantos grupos de la época). De hecho, apenas sacaron cuatro grandes álbumes, que eso sí alcanzaron gran éxito. Sus cuatro álbumes (singles, remezclas, recopilatorios y grandes éxitos posteriores) fueron:
1983: Fantastic
1984: Make it big
1986: Music from the edge of heaven
1986: The Final
Tras esta corta vida de singles de éxito dedicados a la maquinaria de fans que ganaron, se disolvieron como grupo, para que George Michael, el gran líder del grupo continuara una larga carrera en solitario, que casi todo el mundo conoce. "Wake me up befote you go go”, "Club Tropicana" y ese baladón “Last Christmas” que todo el mundo ha escuchado tantas y tantas veces.